La Fundación Hospitalarias Arturo Soria refuerza su compromiso con la rehabilitación psicosocial y la promoción de la salud mental

En diciembre de 2024, los profesionales de la Fundación Hospitalarias Arturo Soria publicaron dos artículos en el boletín de la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP). Ambas publicaciones ponen de manifiesto la innovación y el compromiso de nuestra Fundación con la atención integral y centrada en las personas.

Orientación al modelo de recuperación

El primer artículo aborda en profundidad la filosofía de recuperación aplicada en los servicios de rehabilitación psicosocial para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Basado en modelos como CHIME (Conexión, Esperanza, Identidad, Propósito y Empoderamiento) y SPICE (Prosperidad, Recuperación Social, Recuperación Individual y Experiencia de Recuperación Clínica), este enfoque sitúa a las personas en el centro del proceso asistencial. Se destaca cómo la implementación de estos modelos permite transformar la práctica clínica, priorizando las necesidades, percepciones y derechos de los usuarios frente a los modelos tradicionales dirigidos exclusivamente por el criterio profesional.

Entre los aspectos más relevantes del artículo se encuentra la reflexión sobre la importancia de evaluar y fortalecer la percepción subjetiva de las personas atendidas en relación con los factores que favorecen su recuperación. Elementos clave como el empoderamiento, la autodeterminación y el respeto se presentan como esenciales para optimizar los servicios y ajustarlos a las demandas reales de los usuarios, promoviendo su bienestar y autonomía.

Además, el artículo presenta como temática central los resultados preliminares de una evaluación sobre la orientación de los servicios al modelo de recuperación. Este estudio se llevó a cabo con una muestra aleatoria que incluyó a usuarios de todos los dispositivos de la Línea de Rehabilitación Psicosocial, de la Fundación Hospitalarias Arturo Soria garantizando así una representación diversa y completa. Los resultados permiten analizar el grado en que esta filosofía está integrada en la práctica diaria y aportan claves fundamentales para continuar mejorando los procesos de atención desde esta perspectiva centrada en las personas.

Comunidades saludables

Por su parte, el segundo artículo habla del proyecto «Comunidades Saludables», una iniciativa que, desde 2016, se desarrolla en nuestros dispositivos ubicados en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, ha sido reconocido como un modelo de éxito en la intervención comunitaria y la promoción de la salud mental. Este programa tiene como objetivo principal empoderar a las personas con TMG para que tomen decisiones conscientes sobre su salud, adopten hábitos preventivos y accedan de forma autónoma a recursos comunitarios, como centros deportivos municipales, talleres formativos y paseos organizados.

El impacto del proyecto se refleja en casos concretos de personas que, tras participar en actividades grupales, han logrado integrarse de manera independiente en otros servicios comunitarios, mejorando su autoestima, sus habilidades sociales y su percepción de inclusión. Además, se subraya el valor de compartir actividades con personas ajenas a los servicios especializados, lo que ha sido especialmente relevante en usuarios que enfrentaban situaciones de aislamiento social o sinhogarismo.

El artículo también resalta la importancia del enfoque interdisciplinar, interinstitucional y participativo del proyecto, así como el diseño dinámico y flexible que ha permitido adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y fomentar su implicación activa. Sin embargo, el gran desafío sigue siendo garantizar que las personas mantengan su participación en los recursos comunitarios de forma sostenible, alcanzando una plena inclusión social.

Desde la Fundación Hospitalarias Arturo Soria, felicitamos a nuestro equipo por su compromiso, dedicación y excelencia profesional. Estas aportaciones no solo refuerzan nuestra misión de ofrecer una atención integral y humana, sino que también nos impulsan a posicionarnos como un referente en el desarrollo de modelos de rehabilitación centrados en la recuperación y en la construcción de comunidades inclusivas, equitativas y participativas. Estamos comprometidos a seguir trabajando en iniciativas que puedan marcar la diferencia en la vida de las personas con TMG, promoviendo su bienestar, autonomía e integración social.

Leer artículos completos

Ayúdanos y comparte esta página