Excelencia sanitaria
Fundación Hospitalarias Arturo Soria renueva en 2023 el Sello europeo de excelencia en la gestión EFQM 500
La acreditación EFQM es un reconocimiento que se otorga a organizaciones que han demostrado una excelencia destacada en diversos ámbitos, según los criterios establecidos por el Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM).
Este modelo de excelencia se basa en una serie de valores y principios que representan una forma de gestión orientada a la excelencia, considerando factores como la estrategia, la gestión de procesos, la gestión de personas, la innovación y el aprendizaje, entre otros.
Las organizaciones que buscan la acreditación EFQM deben someterse a una evaluación rigurosa de su desempeño en estos ámbitos, y aquellas que cumplen con los altos estándares establecidos por el modelo pueden recibir la acreditación. La acreditación EFQM es un indicador de la excelencia en la gestión y la calidad de la organización.
Desde 2010, CSM-LRHP ha sido pionera dentro de HH en la utilización del modelo EFQM para reforzar la cultura de excelencia. Demostramos así nuestro compromiso con la excelencia en la gestión y la mejora continua. El modelo EFQM también nos proporciona una visión global para mejorar la gestión y generar valor a través de la innovación y la adaptación al entorno cambiante.
En el 2015 se obtiene el sello EFQM+400 que reconoce a aquellas organizaciones que están trabajando para mejorar su sistema de gestión, reforzando la confianza de los grupos de interés.
En 2017 se cierra el ciclo de dos años con la renovación del sello EFQM+400, para posteriormente en el 2019 conseguir el sello EFQM+500 culminando con su renovación en el año 2023.
La planificación y puesta en marcha de las acciones de mejora es seguida de forma objetiva a través de indicadores, de manera que es posible evaluar en todo momento la efectividad de estas iniciativas para alcanzar el objetivo de la mejora continua de nuestros servicios
Política de Calidad y Medio Ambiente
La misión de los centros de Fundación Hospitalarias, es la acogida, la asistencia sociosanitaria y el cuidado de la salud integral de las personas con enfermedad mental, discapacidad, física y psíquica, y con otras patologías.
En concreto Fundación Hospitalarias Arturo Soria se dirige a la asistencia y empoderamiento de personas con trastornos mentales graves y persistentes y sus familias incluyendo los conceptos de rehabilitación, apoyo, cuidados y recuperación.
El valor humano la hospitalidad, entendida como acogida y servicio a las personas necesitadas, identifica el estilo asistencial de Fundación Hospitalarias Arturo Soria. Para garantizar la calidad hospitalaria se definen los siguientes principios fundamentales:
– La persona que sufre es el centro de la misión hospitalaria; hacia ella se orientan y a ella se subordinan todos los recursos institucionales: asistenciales, organizacionales, administrativos y humanos. Esta misión de servicio es el sentido genuino y el origen de nuestra Obra.
– Ofrecemos una asistencia integral tratando a la persona en todas sus dimensiones, compaginado los progresos de la ciencia y de la técnica con la humanización de las relaciones terapéuticas y facilitando en lo posible su rehabilitación, recuperación y reinserción social.
– Las personas implicadas en la Obra (hermanas, colaboradores, pacientes, familiares, voluntarios y personas en formación), formamos una comunidad hospitalaria promoviendo la colaboración responsable, la programación participada y el trabajo en equipo, de modo que la diversidad de presencias, servicios y funciones favorezca la mayor realización del proyecto hospitalario.
– La Institución, fiel a su identidad y valores, y de acuerdo con el principio de la atención integral, promueve la asistencia espiritual y religiosa como parte fundamental del proceso de recuperación. Desde el absoluto respeto a la dignidad de la persona, las acompaña espiritualmente según sus necesidades, prepara y anima el encuentro con Jesús de las personas creyentes, y facilita la asistencia religiosa de quienes profesan otras creencias.
Nuestros compromisos
- Orientar los procesos hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios, familiares y el resto de la comunidad hospitalaria así como de todos aquellos que tienen interés en nuestra Institución, actividades y logros.
- Promover la ética en toda actuación hospitalaria y los principios y criterios comunes a la bioética, según las orientaciones de la Iglesia y los valores de nuestra Institución.
- Diseñar y elaborar las estrategias para dar respuestas a las necesidades y expectativas de la comunidad hospitalaria y de las instituciones o personas a las que les afectan nuestras actividades, dentro del marco ético cristiano y de la legalidad vigente.
- Impulsar la investigación y el progreso de la ciencia como vías de mejora de la calidad asistencial a las personas que atendemos.
- Desarrollar una relación de cooperación con instituciones, asociaciones, organismos y fuerzas sociales afines a nuestra misión.
- Ejercer un liderazgo comprometido, por parte de la Dirección y mandos intermedios, que motive a los profesionales de la Institución, transmita la visión y sea un referente a seguir.
- Favorecer el conocimiento y la identificación de los colaboradores con los valores y la cultura de la Institución.
- Facilitar la integración laboral de las personas que acuden a nuestros centros.
- Promover y desarrollar el conocimiento en las personas que componen la comunidad hospitalaria a través de la formación continuada, la docencia y su implicación en la l+D+i.
- Fomentar la participación de voluntarios que, de forma desinteresada y responsable, dedican parte de su tiempo a actividades en favor de los demás o de intereses sociales colectivos.
- Desarrollar sistemas de información y canales de comunicación que contribuyan a la gestión eficaz del conocimiento y cuya información sirva como criterio de toma de decisiones.
- Asegurar la adecuación y conservación de las infraestructuras, así como la optimización de los recursos materiales, bajo criterios de responsabilidad social.
- Incorporación y tratamiento de aspectos ambientales en el desarrollo de nuestra actividad:
– Minimizando los impactos ambientales
– Fomentando el consumo eficiente de recursos
– Velando por la prevención de la contaminación - Garantizar la igualdad de oportunidades de todos aquellos que colaboren con la Organización
Esta política constituye el marco de calidad para el establecimiento y revisión de los planes de gestión, objetivos estratégicos y líneas de acción para nuestros recursos. En la consecución de estos objetivos generales se tendrá siempre en cuenta:
- El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables y otros necesarios para el cumplimiento de nuestra actividad.
- La mejora de la satisfacción de nuestros pacientes, usuarios y clientes
- La mejora continuamente nuestro sistema de calidad y nuestros servicios
Es revisada de forma continua para garantizar su mejora y adecuación al propósito de la institución.