Los centros de rehabilitación Benito Menni de Aranjuez, junto con Dña. Mª Esperanza Saavedra Concejala Delegada de Mujer, Mayores y Bienestar Social, participaron en la emisora de radio «Onda Aranjuez» para conmemorar el día de la Salud Mental.
Mari Paz, usuaria del centro, leyó unas emotivas y acertadas reflexiones sobre el estigma de la enfermedad mental.
Los dispositivos de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Vallecas, en conjunto con los SSM de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, el CD y EASC San Jaime, el Hospital Infanta Leonor, Hospital virgen de la Torre y la asociación Alusamen, entre otros, han organizado los actos que se han programado en torno a este día en el distrito con el objetivo de sensibilizar y luchar contra el estigma en la enfermedad mental.
El programa de actividades llevó por lema «Abriendo Mentes, Cerrando estigmas”, y ha cubierto distintas actividades: ponencias, audiovisuales, exposiciones de arte, mesas informativas, talleres, etc. Algunas de ellas, como la exposición de fotografía en la Asociación al Alba (c/Riojanos, 1), estarán expuestas todo el mes.
En el contexto de la sesión clínica, que distintos profesionales y usuarios del Centro Menni realizaron el día 8 en el Hospital Infanta Leonor, se realizó la proyección inaugural del documental “Una visión cercana de la enfermedad mental”, proyecto que se ha realizado este año desde la plataforma de lucha contra el estigma Mentaliza-T, y que tuvo una cálida acogida por parte de los asistentes.
Paola Fernández Catalina, coordinadora de la residencia de Aravaca de la Línea de Rehabilitación Psicosocial participó en la Jornada organizada por UMASAM en la mesa debate: Tratamiento socio sanitario para personas con diagnóstico de enfermedad mental , retransmitida en directo en una emisora de radio y en la que participamos representantes de diversas entidades dedicadas a la Salud Mental en la CAM. Su participación se centró en la rehabilitación psicosocial haciendo énfasis en la atención a las familias, la lucha contra el estigma y la investigación, como tres líneas transversales claras que caracterizan el estilo asistencial de nuestra Institución.
Desde el centro de rehabilitación psicosocial de Badajoz, a través de su Comisión Permanente constituida por usuarios y profesionales del centro, se ideó una campaña de visibilización en el entorno más próximo del centro.
Diferentes mensajes sobre el día se lanzaron a través de las redes sociales, buzones y en zonas visibles del centro y alrededores. Especialmente destacable la convocatoria de Asamblea Extraordinaria para todos los usuarios del centro, donde, entre otros, estaba como punto del día la reflexión sobre el Día Mundial de la Salud Mental, las reivindicaciones del movimiento asociativo y el lema de la OMS y FEAFES. El lema escogido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Viviendo con la Esquizofrenia”, y el de Federación Española de Asociaciones de Enfermos Mentales (FEAFES) es “Abriendo mentes, cerrando Estigmas”.
La celebración conjunta de la Clínica San Miguel y la Línea de Rehabilitación Psicosocial de la jornada “Arte y salud” en el Museo de América se abordaron los caminos de encuentro entre la salud y el arte. En ella participaron profesionales relacionados con distintas disciplinas artísticas, así como referentes del arte inclusivo en España. Además la jornada se animó con dos actuaciones de danza contemporánea. Al finalizar se presentó el proyecto E-motions el cuál tiene como objeto investigar los beneficios que tiene la danza en personas con enfermedad mental grave. La jornada tuvo una gran acogida de público, llenando el auditorio de usuarios, profesionales y público en general, ya que las jornadas estaban abiertas al público
Diferentes miembros de la organización ha participado en la I Carrera Solidaria a la que se ha llamado «La Salud Mental: Una Carrera de Fondo» organizada por la Confederación FEAFES el pasado sábado 18 de octubre en las Instalaciones de Golf Canal de Madrid. La carrera se realizó como apoyo a la necesidad de sensibilización sobre la realidad de la enfermedad mental y la necesidad de luchar contra el estigma que este colectivo sufre.