Hermanas Hospitalarias aprueba su Código de Conducta

Hermanas Hospitalarias ha aprobado un Código de Conducta de aplicación en todos los centros de las Hermanas Hospitalarias. Dicho código recoge los principios éticos y normas de comportamiento que deben regir la actuación de las personas que integran la Comunidad Hospitalaria, y en especial la de quienes trabajan en la Institución o desarrollan acciones de voluntariado en ella.

Los objetivos enunciados en el presente Código de Conducta integran la cultura de la Obra hospitalaria de la Congregación Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, y rigen la conducta profesional de todos los que trabajan en sus centros. Es una valiosa herramienta para definir los estándares de los comportamientos en la Institución en coherencia con sus valores y con la transparencia interna y externa, de manera que sea reconocible en la identidad que predica de sí misma.

La implantación del Código de Conducta comenzó por la presentación del código a todos los mandos intermedios de la Clínica San Miguel- Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias y la entrega de un ejemplar a cada uno de los colaboradoress de la institución.

La difusión del Código de Conducta ha venido precedida de la creación de un órgano de control y seguimiento, el Comité de Observancia, que garantizará el cumplimiento de todo lo relacionado con este documento y recibirá las notificaciones de incumplimiento. El Comité, cuyo ámbito de actuación es la Provincia de España, está formado permanentemente por cuatro integrantes, a quienes podrán unirse dos asesores fijos y otras personas también como asesoras en función del asunto que sea objeto de análisis en cada ocasión.

El Comité podrá actuar por propia iniciativa o a partir de una denuncia de cualquier integrante de la comunidad hospitalaria –o que se relacione con ella–, denuncia que podrá dirigirse al órgano de seguimiento mediante escrito o correo electrónico.

El Comité de Observancia analizará las pruebas presentadas y podrá solicitar información adicional al Consejo de Dirección del Centro involucrado. Posteriormente, el Comité de Observancia emitirá dictamen determinando si se verificó la cuestión denunciada, o no, y recomendando a la Dirección o entidad correspondiente la adopción o no de medidas disciplinarias o del tipo que correspondan. Si la cuestión es de singular importancia o especial repercusión, el Comité informará a la Superiora provincial.

El Código de Conducta no sólo implica a las Hermanas, al personal colaborador –equipo directivo, trabajadoras y trabajadores–, al personal en formación o a voluntarios y voluntarias, sino también a las personas destinatarias de la acción hospitalaria –pacientes y familias– y a las personas y organizaciones con las que la Clínica San Miguel- Línea de Rehabilitación Psicosocial mantiene relaciones.

Ayúdanos y comparte esta página