Hermanas Hospitalarias celebra la II Jornada “Alza tu voz, por los derechos humanos en salud mental”

El pasado 23 de junio, en la Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP), de Hermanas Hospitalarias, realizamos la II Jornada “Alza tu voz por los derechos humanos en salud mental” con una asistencia aproximada de 100 personas, usuarios/as y profesionales de la red de recursos de rehabilitación psicosocial de la Comunidad de Madrid (CAM).

Esta jornada, organizada por la Comisión de lucha contra el estigma y defensa de los derechos de la LRHP, contó con la presencia de Mariano Hernández Monsalve (Psiquiatra y ex presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental), quien se encargó de la conferencia inaugural, abordando la aplicación actual de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Derechos en salud mental: limitaciones y buenas prácticas

Posteriormente comenzó la primera de las mesas de dialogo, centrada en abordar las barreras actuales que limitan el avance de los derechos en salud mental tras la aprobación de la Convención. La primera ponencia fue a cargo de Cristina Guilarte Martín-Calero (Catedrática de  Derecho Civil. GIR Family Law & Human Rights) y abordó la imperiosa necesidad de reformar el internamiento involuntario de las personas con problemas de salud mental. Tras ello, Irene Vicente Echevarria (Docente e Investigadora, del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid) habló de los retos pendientes en la ley 8/2021, en cuanto a las medidas de apoyo a personas con discapacidad.

A continuación, la segunda mesa estuvo basada en la presentación de buenas prácticas en la defensa de los derechos. Comenzó con la presentación de Margarita González Martín (Trabajadora social. Jefa de Servicio de Coordinación Social. Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad) sobre la atención que se presta desde el área social de apoyo de la Agencia Madrileña para la asistencia a las personas adultas con discapacidad. En segundo lugar, Joaquín Cecilia Yáñez y Marisol Jiménez de la Fuente. (Usuario y psicóloga de la Residencia de Hermanas Hospitalarias, ubicada en Aravaca) aportaron su experiencia sobre los planes de intervención en crisis llevados a cabo desde los recursos. Por último, Carmen Cañada Gallego (Psiquiatra. Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares) contó su experiencia en la unidad de hospitalización domiciliaria, como un tratamiento alternativo y más respetuoso ante una situación de crisis psicopatológica.

Desde la Comisión de lucha contra el estigma se ha organizado esta Jornada con el objetivo de acercar los derechos de la Convención a usuarios/as y a profesionales de los recursos de salud mental, así como para ofrecer alternativas más respetuosas con las necesidades y con los derechos de las personas con problemas de salud mental.

Ayúdanos y comparte esta página
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.