La Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias ejemplo para el Hospital Universitario San Ignacio de Colombia

El objetivo de la visita ha sido recibir formación sobre los programas comunitarios que se desarrollan en los dispositivos de Madrid para implementar programas comunitarios similares en el territorio de influencia del Hospital San Ignacio.

Un grupo de 3 profesionales vinculados al Hospital Universitario San Ignacio y a la Pontificia Universidad Javeriana, ambas instituciones ubicadas en la ciudad colombiana de Bogotá, han estado estos días visitando diversos centros de la Línea de Rehabilitación Psicosocial (LRHP).

Para José Luis Arroyo Cifuentes, director técnico de la Clínica San Miguel-LRHP, esta experiencia de conocimientos compartidos servirá también a los propios profesionales de la LRHP “para adquirir información sobre el enfoque de la salud mental y la organización de servicios en otras realidades alejadas de su contexto habitual”.

La visita de los profesionales colombianos pone de relieve el buen trabajo llevado a cabo en la Línea de Rehabilitación Psicosocial, hoy ejemplo para entidades enfocadas en la salud mental en otros países del mundo. “Para nosotros esta visita supone una gran oportunidad al compartir y enriquecernos con la experiencia de profesionales que trabajan en entornos muy distintos al nuestro. Además, supone un reconocimiento por el hecho de formar parte de una de sus referencias a la hora de planificar su red de atención comunitaria en salud mental”, añade Arroyo.

Los profesionales del Hospital Universitario San Ignacio y la Pontifica Universidad Javeriana fueron recibidos el viernes por el propio José Luis Arroyo, que estuvo acompañado en el acto de bienvenida por Abelardo Rodríguez, coordinador técnico de la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

Durante su estancia de seis días en Madrid los profesionales invitados han visitado, Residencia Sainz de Baranda y los pisos supervisados, los dispositivos de Vallecas , el Centro de Rehabilitación Psicosocial y el Centro de Rehabilitación Laboral de Retiro y pensiones supervisadas.

José Luís Arroyo ha destacado la preparación técnica, implicación y compromiso de los profesionales colombianos a la hora de construir un contexto con más oportunidades para el colectivo de personas con trastorno mental en Colombia.

Se pretende que este encuentro sea el inicio de una relación estable de colaboración que redunde en el bienestar de las comunidades.

Ayúdanos y comparte esta página