Semana de celebración de la festividad de San Benito Menni en los centros Clínica San Miguel – Línea de Rehabilitación Psicosocial

El pasado 24 de abril, Clínica San Miguel – Línea de Rehabilitación Psicosocial, realizó una serie de actividades con motivo de la celebración de la festividad de San Benito Menni en sus centros con la participación conjunta de usuarios y profesionales. Así se celebró en cada uno de ellos.

En el Centro de Aranjuez: Se realizó un paseo por los Jardines de Aranjuez, una misa en la Parroquia del Espíritu Santo y terminaron los actos con una comida y convivencia en el Centro.

En el Centro de Día, CRPS Y EASC Retiro: Se dedicó gran parte de la mañana a recordar la figura de  San Benito Menni leyendo alguna lectura sobre su vida. Más tarde se sirvió un aperitivo para festejar el día. Y para finalizar, una Eucaristía en el Hospital Beata María Ana.

En el centro de Aravaca: Se organizó una eucaristía con la parroquia en la que participó un coro y además una misionera habló sobre su experiencia. La parroquia habló a los asistentes sobre un proyecto benéfico en Cuba que quiere desarrollar. A continuación se celebró una comida especial para ese día.

En el centro de Carabanchel: Se ofreció una merienda informativa para la contextualización del día de San Benito Menni, se fomentó la participación de usuarios en la realización de una Gala a través de talleres de creatividad y se animó a la participación para la elección de los premios San Benito Menni de este año. Se realizaron talleres de creatividad con el objetivo de realizar la escenografía de la fiesta y la Gala Benito Menni. La Gala consistió en: bienvenida, Cóctel, fotocall, entrevistas y música. A continuación se realizó una comida especial para usuarios y profesionales y la fiesta concluyó con la entrega de premios.

En el centro de Vallecas: Se realizó una salida en autocar a San Martín de Valdeiglesias incluyendo una visita al Bosque Encantado y al Castillo. La actividad ha consistido en una visita guiada por el pueblo (Plaza de Toros, La Iglesia y el Castillo). En el castillo, los asistentes pudieron disfrutar de una visita teatralizada. Después asistieron al Bosque encantado donde comieron en merenderos para luego disfrutar de un paseo por el parque. A la actividad asistieron un total de 46 personas ,38 usuarios y 8 profesionales.

Todos los asistentes disfrutaron de la actividad y gracias a la celebración de esta festividad compartieron el día todos los recursos del centro.

En el CRR de Badajoz: Desde el CRR de Badajoz se organizó una ruta de senderismo por la Sierra de Alor (CRPS-CRR), fue un encuentro entre usuarios, voluntarios y profesionales, un día de convivencia y picnic en los márgenes del Guadiana.

Todas las actividades, imágenes y reseñas de los eventos de los centros y dispositivos de Badajoz se pueden ver en http://crpsbadajoz.blogspot.com y en el enlace a Facebook y twitter donde hay imágenes de estos días. Por otro lado en la cuenta de YouTube de LRHP y Clínica está el vídeo que hemos elaborado desde la Comisión Permanente con motivo de este día, el enlace es https://www.youtube.com/watch?v=gnurBLD7WQA

En el centro de Cáceres: Se celebró durante los días 26 y 27 de abril dos eventos para festejar la fiesta del fundador de las Hermanas Hospitalarias. Las actividades consistieron en una ponencia impartida por una madre de un antiguo usuario del CRPS. El título de la charla fue: Incapacidad Civil, nombramiento de tutor y orientaciones a la hora de testar.

La segunda actividad realizada fue más lúdica y consistió en un crucero por el Tajo Internacional que partía desde Cedillo, y cuyo objetivo consistió en disfrutar de un entorno natural, así como de concienciarnos de la importancia del cuidado y conservación del medio natural en un parque que divide España y Portugal, gracias a la participación de todos los asistentes en un aula de naturaleza impartido por un guía experto.    Posteriormente se celebró una comida con usuarios, profesionales, alumnos de prácticas y voluntarios. Y para finalizar, se visitó el Centro de interpretación de Cedillo.

En ambas actividades participaron un buen número de personas entre usuarios, familiares, profesionales, voluntarios y hermanas.

En el centro de Villaverde: Se realizó una visita a Chinchón y se proyectó un vídeo sobre la vida de San Benito Menni.

En la Residencia Sainz de Baranda: Se realizaron varias actividades, bajo el título “conociendo a Benito Menni”. Charla, tertulia y concurso y un día de visita a Ciempozuelos, con usuarios y profesionales (Visita al Museo, Capilla y comida en el pueblo). El día 24 junto con la Residencia Retiro y el CRL de Retiro: Proyección audiovisual sobre la vida y obra de San Benito Menni, celebración de la Eucaristía en el Hospital Beata Mª Ana, Comida compartida entre todos los profesionales y usuarios de los tres recursos.

En el CD Sainz de Baranda: Se realizó una charla organizada por una Hermana Hospitalaria, Sor Carmen Ugarte, sobre la vida de San Benito Menni. los usuarios mostraron mucho interés y estuvieron muy atentos, para después concluir con un aperitivo entre todos.

En la Clínica San Miguel: Residencia San Juan Bautista y Residecia San Miguel se realizaron las siguientes actividades a lo largo de toda la semana: Acto de colocación de la primera piedra con motivo de las obras de reforma de la clínica, Eucaristía en la Capilla de la Clínica San Miguel, comida especial para usuarios y aperitivo para hermanas, colaboradores y voluntarios. En este momento se hizo entrega de un detalle a trabajadores jubilados y que cumplían 25 años en la organización. En la Residencia San Juan se pintó “El mural de la alegría” por todos los usuarios. Mañana deportiva con los usuarios (partido de baloncesto y ping-pong), taller de galletas, lectura continuada y compartida, mercadillo solidario y desayuno, conferencia “hospitalidad ayer y hoy”, recital de poesía, película “La ciudad de la alegría”, aperitivo y actuación de magia con el Mago MagicAL) y para finalizar una salida de senderismo a Parque Europa.

Ayúdanos y comparte esta página