Ha contado con la presencia 1.300 congresistas de 11 países que han compartido buenas prácticas, nuevas líneas de actuación y reflexionar sobre el devenir de la profesión. Los centros de las Hermanas Hospitalarias han participado difundiendo la labor de los centros de la Línea de Rehabilitación Psicosocial con distintas actividades .
Entre ellas se ha presentado una comunicación y póster sobre el modelo de recuperación. La trabajadora social del centro de Badajoz ha participado como moderadora en la mesa de Ciudades Solidarias, en este espacio se profundizó en el proyecto HUMANIZAR del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, con BAJADOZ CONTIGO dentro del movimiento internacional TODOS CONTIGO y Villanueva de la Serena como CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA. Todos ellos proyectos de participación y sensabilización comunitaria.
El congreso ha contado con la presencia de destacados profesionales del área, con especial interés las ponencias de T. Matus, sobre la importancia de la pasión y la medición en la profesión, de C. Felber mirando al bien común y de S. Nahir con una visión ampliada de los flujos migratorios y la atención refugiados.