El pasado martes, 17 de septiembre, se inauguró en la Biblioteca Pública Rodríguez Moñino de Cáceres la exposición fotografía “La ciudad de los olvidados”. En esta muestra se puede ver la labor que desarrolla Hermanas Hospitalarias en África, en concreto la atención integral que se ofrece a personas con enfermedad mental, que viven encadenadas a los árboles al norte de Togo.
Esta exposición, organizada por el equipo del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Hermanas Hospitalarias en Cáceres, junto con el coordinador de Pastoral de Clínica San Miguel – Línea de Rehabilitación Psicosocial, Juan Carlos Estévez, recoge una serie de fotografías que retratan la vida de personas que son encadenadas a un árbol por tener un problema de salud mental. A través del arte fotográfico, se invita al espectador a reflexionar sobre la realidad de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, pero que, al mismo tiempo, luchan por recuperarse y reintegrarse en la sociedad. Las imágenes no sólo capturan la soledad y el olvido, sino también el trabajo de las Hermanas Hospitalarias, dando visibilidad a aquellos que suelen quedar olvidados.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio de varios usuarios del CRPS, quienes compartieron con el público su experiencia en los procesos de recuperación. Sus historias, repletas de desafíos, también estuvieron marcadas por el coraje y el apoyo que han recibido del equipo de Hermanas Hospitalarias y de sus propios compañeros. Estos relatos pusieron de relieve la importancia de un enfoque humano y holístico en la rehabilitación psicosocial.
Valores Hospitalarios
El evento no solo se limitó a la presentación de la exposición y los testimonios, sino que también se abrió un espacio para el diálogo. Se organizó un debate en torno a la aplicación de los valores que guían a las Hermanas Hospitalarias en Cáceres y en otras regiones del mundo, como Togo. La conversación fue enriquecedora y permitió comparar los retos y las oportunidades en dos contextos muy diferentes: uno europeo, y otro africano.
El debate reflejó la esencia del trabajo de las Hermanas Hospitalarias, basado en la compasión, la hospitalidad y la dignidad de las personas, valores que se ponen en práctica tanto en Cáceres como en Togo. Durante la discusión, se hizo evidente cómo estos principios trascienden fronteras y se adaptan a distintas realidades socioculturales, con el objetivo de ofrecer una atención integral a quienes más lo necesitan.
La exposición «La ciudad de los olvidados» y el evento de inauguración no solo destacaron la importancia del arte como medio de sensibilización, sino que también reafirmaron el compromiso del CRPS y de las Hermanas Hospitalarias con la inclusión y el bienestar de todas las personas, sin importar su lugar de origen o situación personal.
Este encuentro fue un claro ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para visibilizar las luchas de los más vulnerables y trabajar juntos para construir un futuro más justo y solidario.
Esta exposición fotográfica se puede visitar hasta el 30 de septiembre, de lunes a domingo, de 9.30h a 21.00h.